Durante mucho tiempo, el distintivo (físico) de acceso al aparcamiento fue la norma en muchas empresas. Sencillos, eficaces y baratos de instalar, han respondido a una necesidad esencial: el control seguro de entradas y salidas.
Pero con la evolución de los modos de trabajo – teletrabajo, oficina flexible, movilidad compartida – nuestros hábitos están cambiando y los límites de estos sistemas tradicionales son cada vez más evidentes.
En este contexto, nuevas tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) están sacudiendo las cosas. No para sustituirlo todo de la noche a la mañana, sino para aportar mayor flexibilidad, fluidez e inteligencia a la gestión de los aparcamientos de las empresas.
En este artículo, echamos un vistazo a esta transición en curso: entre los distintivos tradicionales, los sensores inteligentes y los algoritmos predictivos, ¿cómo será el aparcamiento de empresas del mañana?
Sistemas actuales de distintivos para aparcamientos de empresas: estado de la cuestión.
En la actualidad, la mayoría de las empresas siguen utilizando distintivos físicos, a menudo basados en la tecnología RFID, para gestionar el acceso a los aparcamientos. Para muchas organizaciones, ésta sigue siendo una forma eficaz de satisfacer las necesidades cotidianas.
Sin embargo, estos dispositivos (aunque sencillos de implantar) tienen una serie de limitaciones evidentes: pueden perderse, compartirse o ser pirateados, lo que plantea problemas de seguridad. Al mismo tiempo, su gestión logística (entrega, desactivación, renovación) es tediosa, sobre todo en las grandes organizaciones.
Por supuesto, satisfacen una necesidad funcional básica: abrir una puerta cuando llega un nuevo empleado. Pero en un mundo empresarial cada vez más móvil e híbrido, este modelo está mostrando sus defectos. Carece de flexibilidad, no puede hacer un seguimiento del uso en tiempo real y no puede adaptarse fácilmente a escenarios como el uso compartido de vehículos y la reserva de plazas en función del número de días que un empleado está en la oficina.
IoT al servicio del aparcamiento inteligente.
1. Una experiencia simplificada gracias a las aplicaciones.
Olvídese de gestionar los distintivos, distribuir mandos a distancia y activar manualmente el acceso. Hoy en día, soluciones como Sharvy le permiten a usted y a sus empleados gestionar el acceso al aparcamiento directamente desde una aplicación móvil.
En sólo unos segundos, todo el mundo puede reservar una plaza de aparcamiento y, llegado el día, abrir la barrera con un simple botón de la aplicación: sólo si hay una reserva activa.
Esto hace que la experiencia sea mucho más fluida e intuitiva. Ya no es necesario pasar por recepción o por el departamento de RRHH para obtener un distintivo temporal: todo puede hacerse de forma independiente, desde un smartphone. Sus empleados ahorrarán tiempo, evitarán imprevistos… y empezarán mejor el día.
Al mismo tiempo, es una verdadera ventaja para usted, como director o responsable del entorno de trabajo: menos tareas administrativas, menos tarjetas de identificación olvidadas y una solución que se adapta fácilmente a la organización actual, especialmente si ha adoptado el trabajo híbrido, como la oficina flexible.
2. Acceso condicional y seguro.
Garantizar la seguridad de un aparcamiento al tiempo que se facilita el acceso a las personas adecuadas es un verdadero reto. Con los sistemas tradicionales, no es raro que algunas cosas vayan mal: un distintivo que pasa de mano en mano, una barrera que se deja abierta «para ayudar» y empleados que acceden al aparcamiento sin necesitar realmente una plaza ese día.
El resultado: se pierde gradualmente el control sobre el uso real del aparcamiento.
Donde una solución como Sharvy marca la diferencia es en que introduce una norma clara: sólo se permite el acceso si hay una reserva en curso. En otras palabras, sus empleados sólo pueden abrir la barrera si tienen una plaza reservada. Esto se hace mediante un botón integrado en la aplicación, vinculado directamente a un módulo IoT conectado al sistema automático de la barrera.
Este sistema limita los abusos, al tiempo que le ofrece una visión clara y en tiempo real de las entradas y salidas. Cada acción queda registrada y asociada a un usuario, sin ninguna intervención manual por su parte.
Y lo mejor es que esta seguridad mejorada es completamente invisible para el usuario. Sin distintivo que buscar, sin código que introducir: todo se hace desde la aplicación, con un solo clic. Es a la vez más estricto y más sencillo. Sus empleados se sienten supervisados, pero no limitados, y usted gana en tranquilidad.
3. Menos gestión, más agilidad para la empresa.
Gestionar el aparcamiento de una empresa suele llevar más tiempo del que cree. Entre las solicitudes de acceso, la asignación manual de plazas, la gestión de los distintivos perdidos u obsoletos y los imprevistos del día a día… puede convertirse rápidamente en un verdadero quebradero de cabeza para los equipos encargados. Y, sin embargo, rara vez son estas tareas las que aportan más valor a su empresa.
Con una solución como Sharvy, puede automatizar gran parte de estas tareas.
Los empleados reservan ellos mismos sus asientos en unos pocos clics, y el acceso se gestiona entonces de forma autónoma a través de la aplicación y su botón de apertura conectado. Ya no tendrá que intervenir manualmente para cada solicitud, ni perseguir listas de Excel u horarios en papel.
Este tipo de herramienta también facilita la gestión de imprevistos: ¿un miembro del personal ausente, un espacio liberado en el último momento, una nueva persona a la que acoger de forma puntual? El sistema se adapta en tiempo real.
Usted se vuelve más reactivo, sus empleados más autónomos y su organización más flexible, más fluida y mejor adaptada a las realidades del trabajo híbrido.
Inteligencia artificial: ¿hacia una gestión predictiva y personalizada?
1. IA para la anticipación.
¿Qué pasaría si el aparcamiento de su empresa le estuviera esperando incluso antes de que usted pensara en ello?
Una de las grandes ventajas de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de aparcamientos es su capacidad de analizar los datos de uso pasados para predecir comportamientos futuros.
Ahora es posible anticipar la hora de llegada de cada empleado, basándose en sus hábitos de los últimos tres meses. En la práctica, esto significa que se puede preparar la barrera para que se abra en el momento adecuado.
El sistema detecta que un empleado tiene una reserva activa, y todo se pone en marcha: se muestra un botón « que abre la barrera » (en forma de ventana emergente) cuando el empleado se acerca, sin necesidad de escanear una tarjeta de identificación ni de hacer varios clics en la aplicación. Una fluidez de uso que, a primera vista, parece trivial, pero que realmente cambia la vida cotidiana.
Es un pequeño detalle, pero que realmente transforma la experiencia del empleado. Estamos pasando de un enfoque de usuario activo a un servicio inteligente y proactivo que se anticipa a las necesidades en lugar de limitarse a responder a ellas.
Y, en cierto modo, también es agradable sentir que la tecnología se adapta a la vida diaria de sus empleados, sin llegar a ser intrusiva. Esta forma suave y casi invisible de automatización ahorra tiempo al tiempo que elimina las pequeñas molestias de la vida cotidiana. Y eso está lejos de ser sólo un artilugio.
2. Una experiencia más fluida y personalizada
Más allá de la previsión, la inteligencia artificial también permite personalizar la experiencia para cada usuario.
En función de sus hábitos de los últimos meses, los días que está presente y su medio de transporte, la herramienta puede sugerirle lugares y recordatorios adecuados. Esto evita que sus empleados tengan que hacer lo mismo una y otra vez, al tiempo que les ofrece una mayor comodidad.
Es gracias a estos pequeños toques que la tecnología se vuelve realmente útil, casi humana. Se adapta a sus empleados, en lugar de imponerles una forma única y rígida de trabajar. Como he dicho antes, estamos pasando de una herramienta de gestión a un asistente inteligente, capaz de evolucionar al ritmo de cada individuo & de las nuevas prácticas asociadas al trabajo híbrido.
Y en cierto modo, también es una forma de reconocimiento: ofrecer a sus equipos una experiencia sencilla, fluida y personalizada significa decirles que su tiempo cuenta y que hemos pensado en ellos, incluso en su trayecto matutino.
3. Optimización continua, discretamente.
Lo que a menudo olvidamos de la inteligencia artificial es que no se limita a realizar tareas: aprende, se adapta y mejora constantemente. Y hace todo esto sin molestar nunca al usuario.
En segundo plano, observa el comportamiento, identifica las tendencias de uso, detecta las incoherencias y los recursos desaprovechados (como las plazas reservadas pero no utilizadas) y ajusta automáticamente las normas para distribuir mejor la disponibilidad.
Esta inteligencia silenciosa le permite afinar la gestión de su aparcamiento de forma continua, sin sobrecargar a sus equipos ni revisar procesos engorrosos. El sistema se vuelve más pertinente cada vez que se utiliza, simplemente porque comprende mejor lo que funciona y lo que no.
Para la empresa, los beneficios son tangibles: menos zonas desocupadas, menos conflictos de asignación y una capacidad optimizada, sin complicar en ningún momento la experiencia del usuario. Es un poco como tener un gestor de aparcamientos invisible, siempre ajustando la configuración para que todo funcione a la perfección, sin que ni siquiera tenga que pensar en ello.
Retos a superar.
Aunque las promesas de la IA y el IoT en la gestión de aparcamientos son innegables, su implantación también plantea una serie de retos que no deben subestimarse. Para que una solución sea realmente eficaz (y aceptada), es crucial anticiparse a estos obstáculos con la cabeza despejada.
1. La seguridad de los datos personales.
Se trata sin duda de la cuestión más delicada en la actualidad. Una solución inteligente recoge necesariamente datos vinculados a los hábitos de cada empleado. Y en un contexto en el que las cuestiones de privacidad están en el centro de las preocupaciones, el cumplimiento del RGPD y la implantación de sólidos mecanismos de ciberseguridad son imperativos.
Sus empleados necesitan saber que su información no se utilizará indebidamente ni se verá comprometida.
No es sólo una cuestión de cumplimiento de la normativa, también es una cuestión de confianza: si sus empleados sienten que sus vidas digitales están siendo escrutadas y protegidas de forma inadecuada, es probable que su apoyo al servicio caiga en picado, por muy buena que sea la herramienta.
2. Coste e interoperabilidad.
La instalación de una solución de gestión del aparcamiento de una empresa suele conllevar inversiones en hardware y software. Sensores IoT, integración con los sistemas de automatización existentes, mantenimiento, capacidad de actualización, etc. Estos costes pueden frenar a algunas empresas, sobre todo si su infraestructura actual es antigua y poco compatible.
Por ello, es esencial elegir soluciones que puedan integrarse perfectamente con los sistemas existentes, como Sharvy. Estas soluciones pueden interactuar con los distintivos existentes y conectarse a las barreras a través de sencillos módulos IoT. Un enfoque modular e incremental (a menudo) mantiene los costes bajos al tiempo que garantiza un despliegue sin problemas.
3. Aceptabilidad por parte del usuario.
Por último, incluso la mejor tecnología del mundo es inútil si no se adopta. Así que una de las cuestiones clave es la aceptabilidad: sus empleados tienen que entender las ventajas del sistema, ver el valor añadido y, sobre todo, ser capaces de utilizarlo sin fricciones.
Esto requiere instrucciones claras, interfaces sencillas, asistencia cuando sea necesaria… pero también una comunicación honesta sobre el funcionamiento de la herramienta, sus objetivos y las garantías en términos de confidencialidad.
La sensación de ser vigilado o coaccionado es un obstáculo importante. Por el contrario, si la experiencia es fluida, personalizada y respetuosa, la aceptación se produce de forma natural.
En conclusión
En un momento en el que las empresas se replantean sus espacios de trabajo y buscan optimizar cada metro cuadrado, los aparcamientos no son una excepción a la transformación digital. La integración de la IA y el IoT ya no es cosa de ciencia ficción: es un desarrollo lógico y accesible que satisface necesidades reales en términos de comodidad, eficiencia y flexibilidad.
Y lo sorprendente es que esta modernización puede llevarse a cabo sin problemas, sin revolucionarlo todo de golpe: basándose en lo que ya existe y avanzando por etapas.
Por supuesto, quedan algunos retos, pero están lejos de ser insuperables. Y si nos guiamos por los primeros comentarios de los clientes de Sharvy, el esfuerzo merece la pena: un aparcamiento más fluido significa un día a día menos estresante, un mayor respeto de las normas de uso compartido y, en definitiva, un entorno de trabajo más tranquilo y justo.
Entonces, ¿por qué esperar?
¿Tiene alguna duda? Consulte las FAQ.
¿Son estas tecnologías sólo para grandes empresas?
Para nada. Hoy en día existen muchas soluciones adecuadas para las PYME, e incluso para organizaciones más pequeñas con un número limitado de puestos. Lo importante es identificar las necesidades reales (fluidez, equidad, automatización) en lugar de centrarse en el tamaño. Algunas plataformas ofrecen modelos escalables que se adaptan al número de usuarios y a la complejidad del sitio. Esto es lo que ofrece la aplicación Sharvy.
¿Hay que equipar todo el aparcamiento de la empresa para empezar?
No. Es perfectamente posible empezar con un área de prueba, como un subconjunto de empleados. Esto le permite evaluar el uso, ajustar los parámetros y fomentar el apoyo interno. Este tipo de implantación gradual suele ser más eficaz que un cambio repentino.
¿Merece realmente la pena si el aparcamiento de la empresa no suele estar lleno?
Sí, porque no se trata sólo de gestionar la saturación. Incluso cuando hay muchos asientos vacíos, estas tecnologías proporcionan una mayor visibilidad y fluidez. Permiten a su personal ver de un vistazo si tiene un asiento, automatizan el acceso y limitan la fricción.
También es previsión inteligente: si su organización cambia en el futuro (oficina flexible, teletrabajo, coche compartido, etc.), estará preparado. Un aparcamiento bien gestionado, aunque no esté muy lleno, es una verdadera palanca de comodidad y modernidad.
¿Quiere saber más? ¡Consulte nuestros últimos artículos para estar al día!
La oficina flexible y sus desventajas : ¡lo que debe saber!
¿Cómo funciona la oficina flexible? ¿Cuáles son las desventajas de la oficina flexible y cómo podemos superarlas? ¡Las respuestas!
La oficina como branding : ¿un reflejo de la cultura corporativa?
¿Es la oficina una herramienta de branding infravalorada? ¿Cómo pueden sus espacios encarnar su cultura y reforzar su imagen de marca? ¡Concéntrese en esto!
Oficinas flexibles : ¿cómo se adaptan a las distintas generaciones de trabajadores?
¿Por qué y cómo deben las oficinas flexibles adaptarse a las necesidades de las generaciones de trabajadores? ¿Qué soluciones ofrecen?
Suscríbase al boletín de Sharvy
Contacte con nosotros