Antes incluso de cruzar las puertas de una empresa, existe ese primer contacto que a menudo se pasa por alto : el aparcamiento. Invisible cuando todo va bien, pero inmediatamente problemático al menor contratiempo.
Aquí es donde comienza la experiencia de sus empleados, visitantes y socios. Pero también es donde todo puede salir mal. Y como se suele decir, nunca se tiene una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.
Si no encuentra asiento, si el acceso no está controlado, si la seguridad no está a la altura, pueden surgir tensiones, retrasos e incluso incidentes.
En un contexto en el que la seguridad, la fluidez y la experiencia del empleado se han convertido en prioridades, el aparcamiento vigilado es una opción obvia. Pero, ¿cómo replantearse este espacio para hacerlo más seguro, inteligente y fácil de gestionar? He aquí nuestro consejo.
Aparcamiento seguro : ¿una prioridad estratégica para las empresas?
Un aparcamiento mal gestionado suele ser un detalle menor… hasta el día en que se convierte en un verdadero problema.
Un distintivo que no funciona, un vehículo que ha sido objeto de vandalismo, una barrera que se ha roto: de repente, este simple aparcamiento revela todos sus defectos.
Hoy en día, descuidar (o peor aún, ignorar) la seguridad del aparcamiento de su empresa significa correr el riesgo de comprometer tanto la tranquilidad de sus empleados como la reputación de su empresa.
Porque un aparcamiento no es sólo un lugar donde aparcar el coche: es un lugar de paso estratégico, una zona sensible que acoge cada día a empleados, proveedores de servicios y visitantes. Debe ofrecer fluidez, control y protección, sin complejidad.
Ante el aumento de las incivilidades (aparcamiento ilegal, robos, daños), pero también ante la creciente necesidad de rastrear los accesos, la instalación de un aparcamiento seguro se está convirtiendo en una auténtica palanca de gestión. Poder identificar con precisión quién entra, cuándo y por qué, refuerza también el control global de su entorno de trabajo.
Y más allá de la seguridad, está la imagen. Un aparcamiento organizado, limpio y controlado envía una fuerte señal : aquí no se deja nada al azar. Para los empleados, es la promesa de un entorno profesional fiable. Para los visitantes, es la primera impresión que cuenta.
Los pilares de un aparcamiento de empresa seguro en 2025.
1. Gestión de accesos racionalizada.
En 2025, un aparcamiento de empresa no puede considerarse seguro a menos que el acceso se controle cuidadosa y tecnológicamente.
Lejos de ser un simple punto de entrada, el aparcamiento es a menudo una vulnerabilidad infravalorada: según varios expertos en seguridad, una proporción significativa de las intrusiones físicas en las instalaciones de las empresas se originan en zonas de aparcamiento insuficientemente vigiladas. Esto exige una respuesta a la altura del desafío.
Las empresas más avanzadas están adoptando sistemas inteligentes, rápidos e interoperables, capaces de controlar cada entrada y salida con un alto nivel de precisión.
Estas soluciones incluyen :
- Identificadores RFID,
- Cámaras de lectura automática de matrículas (LPR),
- Tecnologías IoT capaces de autorizar o denegar el acceso a los aparcamientos de la empresa a empleados y visitantes no autorizados.
A estos sistemas puede añadirse el uso de una solución como Sharvy, que permite a los empleados reservar una plaza de aparcamiento unos días/horas antes de llegar al lugar.
A continuación, el sistema cruza automáticamente la información de la reserva con la de los dispositivos de acceso: por ejemplo, si la matrícula del vehículo corresponde a una reserva validada en Sharvy, se autoriza el acceso. En caso contrario, la barrera permanece cerrada.
Al mismo tiempo, hay que señalar que una gestión de accesos racionalizada también significa una experiencia sin fricciones para empleados y visitantes. Los sistemas automatizados reducen el tiempo de espera en la entrada, limitando la congestión en las horas punta y aumentando la satisfacción de los usuarios.
Por último, estas prestaciones no serían nada sin un estricto respeto de la confidencialidad. Todos los datos personales recogidos se encriptan, se alojan en servidores con certificación ISO 27001 y se utilizan en el marco del RGPD. De este modo, la empresa garantiza una seguridad global: física, operativa y digital.
En resumen: menos errores, menos esperas, más control y, sobre todo, cero compromisos en materia de seguridad.
2. Supervisión continua.
No cabe duda : en un aparcamiento de empresa, la presencia permanente y visible de cámaras de videovigilancia es un baluarte psicológico y operativo contra cualquier forma de intrusión o acto malintencionado.
No se limita a filmar : disuade, identifica y alerta en tiempo real.
Los datos del estudio de AN2V & IFOP son inequívocos: el 93% de los responsables consideran que la videovigilancia tiene un efecto disuasorio inmediato y el 89% la consideran una palanca decisiva para identificar a los autores de delitos.
En consecuencia, la vigilancia activa permite detectar cualquier anomalía en tiempo real y poner en marcha inmediatamente los procedimientos adecuados:
- Denuncia a las autoridades
- Intervención in situ,
- Bloqueo temporal de los accesos, etc.
Pero la utilidad de las cámaras va más allá de la simple prevención. También son una herramienta de identificación y prueba: cada movimiento queda registrado y cada interacción puede rastrearse.
En caso de incidente -asalto, robo, accidente o litigio- las grabaciones de vídeo se convierten en pruebas legales de gran valor, que pueden ser utilizadas tanto internamente como por la policía.
Es más, las cámaras también pueden utilizarse para controlar el cumplimiento de las instrucciones, como el uso regulado de los espacios reservados, el acceso a zonas sensibles y el uso correcto de los dispositivos de seguridad. Analizando las grabaciones, los responsables del recinto pueden adaptar sus estrategias de seguridad, así como su política de aparcamientos.
3. Integración de herramientas digitales para una experiencia de usuario sin fisuras.
Hoy en día, el acceso fluido al aparcamiento de una empresa se basa en la digitalización completa de la experiencia del usuario. Se acabaron las colas y las búsquedas a ciegas de plazas.
Con aplicaciones como Sharvy, sus empleados pueden reservar su plaza con antelación a través de su smartphone. El sistema comprueba automáticamente la coincidencia entre la reserva y la matrícula del vehículo (si el aparcamiento dispone del sistema LPR) : si la plaza está reservada, se autoriza el acceso, en caso contrario se deniega.
Resultado: cero fricciones, cero pérdidas de tiempo.
Más allá de la simple reserva, este tipo de solución ofrece una gestión dinámica y predictiva del aparcamiento:
- Las plazas pueden redistribuirse automáticamente en caso de cancelaciones o de no-shows, para maximizar su ocupación.
- Los datos recogidos pueden utilizarse para visualizar la tasa de ocupación en tiempo real y anticipar los picos de demanda.
- Los usuarios pueden recibir una notificación directamente en su smartphone si se produce algún cambio.
Esta automatización reduce el tiempo necesario para encontrar un espacio, facilita la entrada y libera a sus equipos de la gestión manual.
También permite a su empresa ahorrar hasta un 30% en plazas de aparcamiento, al optimizar la rotación.
Entonces, ¿qué tecnologías debe elegir para un aparcamiento de empresa seguro en 2025? Las ventajas y desventajas de cada una
1. La cámara de reconocimiento de matrículas (LPR).
Ventajas:
- Automatización total: sin intervención humana ni soporte físico.
- Conexión con Sharvy: acceso autorizado sólo si hay un espacio reservado.
- Mayor seguridad: trazabilidad de las entradas y salidas en tiempo real.
- Acceso fluido, sin necesidad de detenerse para presentar una tarjeta de identificación o recoger un ticket.
- Sin consumibles (tickets) ni desgaste (sin soporte físico).
Desventajas:
2. El módulo IoT conectado a la aplicación Sharvy.
Ventajas:
- Apertura directa de la barrera desde la aplicación, sin medios físicos.
- Sólo los usuarios autorizados pueden activar la apertura (autentificación).
- Comodidad para el usuario: la barrera puede abrirse a distancia sin salir del vehículo.
- Gestión centralizada y control remoto para los administradores.
- Trazabilidad de los accesos: se conserva el historial (usuario y hora) de las aperturas.
- Menos mantenimiento que con los sistemas físicos (tarjetas de identificación, mandos a distancia).
- El acceso a través de una aplicación puede revocarse inmediatamente, a diferencia de una tarjeta identificativa perdida.
- Facilidad de uso para los visitantes: la autorización temporal para abrir la barrera se envía a través de la aplicación Sharvy.
- Imagen moderna e innovadora: refleja un lugar de trabajo conectado, fluido y acogedor.
Desventajas:
3. El bagde RFID.
Ventajas:
- Fácil de desplegar y utilizar.
- Permite un acceso personalizado y restringido.
- Rentable a corto plazo.
- No necesita conexión a Internet: funciona de forma autónoma.
Desventajas:
- Riesgo de pérdida o robo, así como de préstamos entre colegas.
- Gestión logística: distribución, recuperación, desactivación y sustitución.
- Menos flexible para el acceso ocasional.
- Coste acumulado elevado si hay muchos usuarios y pérdidas frecuentes.
4. Presencia humana las 24 horas.
Ventajas :
- Reactividad inmediata en caso de incidente.
- Adaptabilidad a situaciones no previstas por los sistemas automatizados.
- Mayor sensación de seguridad para los usuarios.
Desventajas:
- Coste muy elevado (salario, gestión de RR.HH., formación).
- Riesgo de error humano y laxitud.
- Menos eficaz sin apoyo tecnológico.
En conclusión
Hoy en día, el aparcamiento de la empresa ya no es sólo un lugar donde aparcar : es una extensión estratégica del emplazamiento, un punto de control crítico y una palanca para la experiencia de los empleados.
Adoptar tecnologías como el reconocimiento de matrículas junto con Sharvy, módulos inteligentes IoT o sistemas de acceso automatizados significa optar por una gestión proactiva, precisa e impecable.
Menos intrusiones. Menos esperas. Más control. Las empresas que aseguran hoy sus aparcamientos se están protegiendo contra los riesgos del mañana.
¿Tiene alguna duda? Consulte estas preguntas frecuentes .
Mi empresa sólo tiene un pequeño aparcamiento... ¿Merece la pena invertir en tecnología moderna?
Sí, incluso para un aparcamiento pequeño, las tecnologías modernas aportan un valor real. Optimizan el uso de cada espacio, mejoran la seguridad contra intrusos y refuerzan la imagen de innovación de la empresa.
Además, las soluciones modulares (sensores, control de acceso, reserva móvil) se instalan rápidamente y pueden actualizarse a medida que cambien sus necesidades.
¿Son estas tecnologías adecuadas para aparcamientos compartidos (entre varias empresas)?
Sí, son ideales para un aparcamiento compartido. Cada empresa puede disponer de un cupo de plazas (en función de sus necesidades), gestionar su acceso de forma independiente e incluso redistribuir automáticamente las plazas vacantes.
El acceso seguro puede realizarse por diversos medios : badge RFID personalizadas, reconocimiento de matrículas o apertura mediante smartphone. Cada usuario está identificado, por lo que se puede realizar un seguimiento completo de las entradas y salidas.
¿Quiere saber más? Consulte nuestros últimos artículos para estar al día.
Reserva de mesa y reserva de zona : ¿cuáles son las diferencias?
¿Cuáles son las principales diferencias entre la reserva de mesa y la reserva de zona? ¿Qué sistema de reserva elegir? Centrarse en.
¿Cómo puede analizar y controlar el índice de ocupación de su lugar de trabajo?
Comment calculer le taux d’occupation de votre lieu de travail? Quelle est la différence avec le taux de foisonnement de vos bureaux? Focus!
Reserva de mesa : ¿por qué utilizarla?
¿Qué es la reserva de mesa? ¿A quién va dirigida? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esta práctica? Aquí las respuestas.
Suscríbase al boletín de Sharvy
Contacte con nosotros