La oficina de hoy ya no se parece a la de antaño: a veces bulliciosa como una colmena a mitad de semana, a veces desierta cuando se acerca el fin de semana. Para los directivos, esta fluctuación constante de la presencia se está convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza.
¿Cómo pueden aprovechar al máximo cada espacio, evitar vacíos innecesarios y dar a sus equipos puntos de referencia claros? La reserva de puestos ofrece una respuesta a estos grandes retos.
Organizando de forma inteligente la reserva de los puestos de trabajo, podrá optimizar la ocupación de los locales, realizar ahorros tangibles (si éste es uno de los deseos de la empresa) y devolver la fluidez y la serenidad a la organización cotidiana.
¿Y si, al final, la promesa de un entorno armonioso residiera en el sutil arte de reservar una oficina? Enfoque de este artículo.
La gestión del espacio de trabajo en 2025: ¿en qué punto nos encontramos?
En 2025, la gestión de oficinas ya no se considera una simple cuestión inmobiliaria. Se ha convertido en una auténtica palanca estratégica al servicio del rendimiento de la dirección, atrayendo a los talentos adecuados, reforzando la cohesión y ofreciendo una experiencia de trabajo a la altura de las expectativas.
En este sentido, la oficina ya no es simplemente un lugar donde la gente viene a trabajar: vive al ritmo de los equipos, modulándose en función de sus necesidades y reinventándose como lugar de conexión y creatividad.
Esto ha dado lugar a 3 grandes tendencias:
- La hibridación como nueva norma : la oficina ya no es el centro de la actividad, sino un espacio que complementa el teletrabajo. Los empleados acuden a ella para encontrar lo que no encuentran en casa: colaboración, inspiración e interacción social.
- Los datos en el centro de la toma de decisiones : los directivos confían ahora en las herramientas de Workplace Analytics para controlar la ocupación en tiempo real. Estos datos les permiten anticiparse a las necesidades, ajustar la configuración del espacio y optimizar los costes, sin sacrificar la comodidad del equipo.
- La experiencia del empleado como prioridad : los espacios de trabajo deben ser lugares de experiencia. Las oficinas deben ser agradables, fáciles de reservar y de utilizar.
¿Qué es la reserva de puestos de trabajo (desk booking) ?
Desk booking es una solución digital que permite a los empleados elegir y reservar su puesto de trabajo con antelación, directamente desde una aplicación, como un portal en línea.
Pero su verdadero punto fuerte es la visibilidad estratégica que ofrece a los directivos.
A diferencia del «hot desking» de algunas empresas, en el que todo el mundo se sienta al azar en función de la disponibilidad, la reserva de mesas ofrece estructura y visibilidad. Cada empleado sabe dónde va a trabajar, los equipos pueden organizarse más fácilmente y los directivos disponen por fin de un mapa preciso de la ocupación de los espacios.
En otras palabras, la reserva de mesas no es una simple herramienta de reserva: es un auténtico director de orquesta para el espacio de trabajo, que alinea las necesidades individuales con los objetivos colectivos. Soluciones como Sharvy lo ilustran a la perfección: sencillas de implantar, pero enormemente eficaces a la hora de devolver a los directivos el control de sus espacios de trabajo.
Las ventajas de la reserva de puestos de trabajo para los directivos.
Si la reserva de puestos de trabajo (desk booking) está conquistando cada vez más empresas, es porque no sólo facilita el día a día de los empleados. Para los directivos, se está convirtiendo en una auténtica herramienta de gestión. He aquí las 3 ventajas más llamativas.
1. Clara visibilidad de la ocupación del espacio.
Seamos sinceros: gestionar un equipo híbrido sin visibilidad de la presencia real es como volar a ciegas. Los directivos pasan demasiado tiempo adivinando quién va a estar en la oficina, haciendo malabarismos con agendas incompletas, y luego descubriendo la misma mañana que una reunión cara a cara se está celebrando en un espacio abierto vacío.
Es cierto que el desk-booking cambia las reglas del juego en este sentido.
No se trata sólo de que « sepa quién estará allí », sino de disponer de un cuadro de mandos en tiempo real que le permita anticipar, planificar y organizar su gestión de forma fluida.
Los directivos pueden reunir a las personas adecuadas en el momento oportuno, evitar desplazamientos innecesarios y, sobre todo, dejar de malgastar energía gestionando lo imprevisible.
Hay que reconocer que algunas personas critican el riesgo de un control excesivo. Pero el verdadero valor para un directivo no está en vigilar a su personal: está en obtener una visión más clara para poder organizar a su equipo con mayor flexibilidad. Donde ayer todo se basaba en la improvisación y la informalidad, la reserva de mesas ofrece una estructura ligera, pero muy eficaz.
¿Nuestro punto de vista? La visibilidad que ofrece la reserva de escritorios no tiene que ver con el control, sino con la tranquilidad. Significa que los directivos pueden concentrarse por fin en su función: apoyar, unir y decidir, en lugar de perseguir una logística agotadora.
2. Una experiencia del empleado mejorada gracias a la reserva de mesas
Todo directivo lo sabe: la experiencia del empleado no es sólo retórica de RRHH.
Se trata de los detalles del día a día: y a menudo son estos detalles los que minan la dinámica del equipo.
Un empleado que se instala solo (porque no hay espacio cerca de su equipo), una reunión informal que fracasa porque todo el mundo está disperso, un recién llegado que pasa sus primeros días deambulando en busca de un despacho… Todas estas pequeñas situaciones suman frustración, pérdida de tiempo y desmotivación.
Entonces, ¿quién tiene que lidiar con estas irritaciones? El gerente. Es el gerente quien recoge las quejas, calma las tensiones y reorganiza lo mejor que puede para mantener la cohesión. En otras palabras: una energía preciosa desperdiciada en una logística invisible, cuando podría dedicarse a tareas de alto valor añadido.
¿Qué pensamos? Cuando hablamos de la experiencia de los empleados, a menudo olvidamos que los primeros beneficiarios de una mejor organización son los directivos. Cada irritación evitada, cada conflicto extinguido antes de que estalle, es tiempo y energía devueltos a la verdadera función del directivo. Así pues, la reserva de puestos no es sólo una comodidad para los equipos, sino una forma de aligerar la carga diaria de los directivos.
3. La reserva de mesas: una herramienta para la toma de decisiones.
Seamos francos: ¡tener cifras sobre la ocupación de las oficinas no garantiza tomar mejores decisiones si los directivos no saben interpretarlas y si no las integran en una visión más global! Y un exceso de datos puede incluso desdibujar el mensaje, complicando la toma de decisiones en lugar de aclararla.
Sin embargo, cuando se utiliza correctamente, la información que proporcionan las soluciones de reserva de mesas se convierte en un verdadero activo para los directivos.
Quién estará presente, cuándo, dónde están los equipos: toda esta información permite tomar decisiones con conocimiento de causa, reorganizar los grupos en función de las necesidades e incluso anticiparse a los picos de actividad antes de que se conviertan en un problema.
¿Nuestro punto de vista? Lejos de ser un simple artilugio, la reserva de mesas es una auténtica herramienta para dar poder a los directivos. Le permite anticiparse y dirigir con precisión, reduciendo el estrés asociado a lo inesperado y liberando energía mental para lo que realmente importa: tomar las decisiones adecuadas para su equipo.
5 mejores prácticas para el éxito de la reserva de mesas.
Para implantar con éxito la reserva de puestos de trabajo, implique a sus equipos desde el principio. Esto es esencial. Explique por qué cada reserva cuenta, cómo agiliza el trabajo diario y ayuda a evitar los escritorios vacíos y los espacios abiertos abarrotados.
Por supuesto, asegúrese de que la herramienta sea sencilla e intuitiva, para que la reserva se convierta en un reflejo y no en una limitación.
En tercer lugar, saque el máximo partido de los datos recopilados: pueden utilizarse para identificar picos de ocupación, reorganizar los equipos y prever las necesidades de servicios (restauración, mantenimiento de los locales, etc.).
A continuación, pruebe, ajuste y comunique con regularidad. Los comentarios de los empleados sobre la ergonomía y la funcionalidad pueden convertir una herramienta útil en un verdadero aliado.
Por último, cabe señalar que la reserva de escritorios no es una solución universal: resulta especialmente eficaz en empresas híbridas, con equipos dispersos y un uso variable de las oficinas.
Para las pequeñas organizaciones, la inversión puede parecer superflua, o incluso una carga para los procesos.
En conclusión
En realidad, la reserva de escritorios no es sólo una cuestión de tecnología, sino una filosofía de gestión.
Expresa una postura: la de los directivos que optan por anticiparse en lugar de soportar la complejidad del trabajo híbrido. En un entorno cambiante en el que la improvisación no tiene cabida, dotarse de una solución como Sharvy significa darse los medios para recuperar el control con agilidad.
Pero cuidado: el valor no está en la herramienta en sí, sino en la forma en que los responsables la utilizan, en su capacidad para transformar los datos en decisiones fundamentadas y palancas de cohesión para sus equipos.
Básicamente, la reserva de escritorios no sustituye el papel del directivo, sino que lo mejora al proporcionarle más tiempo y tranquilidad para concentrarse en lo importante.
¿Tiene alguna pregunta? Consulte las preguntas frecuentes.
Reserva de puestos de trabajo : ¿es realmente útil si mi empresa no pretende reducir sus oficinas?
Sí, la reserva de mesas no sólo sirve para racionalizar los metros cuadrados. También permite a los directivos prever mejor la asistencia, mejorar la coordinación y agilizar la colaboración, incluso sin reducir la superficie.
También es una forma de proporcionar mayor claridad y equidad: todo el mundo sabe a dónde va y los directivos obtienen mayor visibilidad para poder organizar el trabajo híbrido con tranquilidad. En resumen, la utilidad no depende sólo de los metros cuadrados ahorrados, sino de la calidad de la gestión diaria.
¿Cómo evitar que la herramienta se convierta en una « vigilancia encubierta » ?
Todo depende de cómo se introduzca. La clave es la transparencia. La reserva de mesas debe presentarse como una herramienta de organización, no de control. Los datos se agregan y se utilizan para gestionar mejor los espacios, no para hacer un seguimiento individual de los empleados.
¿Cuál es la diferencia entre una buena y una mala herramienta de reserva de puestos de trabajo?
Una mala herramienta complica la vida: interfaces engorrosas, reservas inflexibles, datos difíciles de utilizar… El resultado: baja adopción y equipos frustrados.
Una buena herramienta es sencilla, intuitiva y aporta un valor inmediato a los gestores. No complica la vida, la simplifica. En Sharvy, por ejemplo, se hace hincapié en la facilidad de uso y en la utilización inteligente de los datos.
¿Quiere saber más? Consulte nuestros últimos artículos para estar al día.
Digital workplace : ¿una palanca para el bienestar en el lugar de trabajo?
¿Y si el digital workplace fuera algo más que un conjunto de herramientas? ¿Cómo puede simplificar la vida de sus empleados? Las respuestas.
La oficina flexible y sus desventajas : ¡lo que debe saber!
¿Cómo funciona la oficina flexible? ¿Cuáles son las desventajas de la oficina flexible y cómo podemos superarlas? ¡Las respuestas!
La oficina como branding : ¿un reflejo de la cultura corporativa?
¿Es la oficina una herramienta de branding infravalorada? ¿Cómo pueden sus espacios encarnar su cultura y reforzar su imagen de marca? ¡Concéntrese en esto!
Suscríbase al boletín de Sharvy
Contacte con nosotros