¿Qué es el aparcamiento compartido?

El aparcamiento compartido en las empresas se refiere a una organización en la que las plazas de aparcamiento ya no se asignan de forma fija a un empleado, sino que se comparten entre varios empleados, en función de sus necesidades reales y de las normas de uso compartido definidas.

A diferencia de la asignación permanente por nombre, el aparcamiento compartido se basa en una asignación dinámica de las plazas de aparcamiento, ajustada a la presencia real en el lugar y a las necesidades ocasionales.

El objetivo de este modelo es mejorar la tasa de ocupación real del aparcamiento, reducir las plazas no utilizadas y apoyar los cambios en los patrones de trabajo, en particular la difusión del teletrabajo, el trabajo a tiempo parcial y el trabajo híbrido.

Por ejemplo, si un empleado se ausenta varios días a la semana, su plaza puede redistribuirse a otro empleado sin que ello afecte a las condiciones de trabajo de ninguno de los dos.

El aparcamiento compartido puede ser total o parcial, ya que algunas empresas optan por mantener plazas nominativas para perfiles específicos (directores, altos cargos, etc.) y poner en común las demás.

En la práctica, ¿cómo funciona el aparcamiento compartido?

La aplicación práctica del aparcamiento compartido se basa la mayoría de las veces en el uso de aplicaciones de gestión de aparcamientos de empresa, como Sharvy.

Estas herramientas permiten a los empleados reservar por adelantado una plaza de aparcamiento para un día concreto, en función de su horario de asistencia. También pueden comprobar la tasa de ocupación del aparcamiento en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas cuando es necesario (por ejemplo, favorecer el uso compartido del coche o el transporte público en lugar del coche si el aparcamiento de la empresa está lleno).

Estas aplicaciones también pueden automatizar la reasignación de plazas nominativas que estén temporalmente desocupadas.

Por ejemplo, si determinados empleados, como directores y altos directivos, conservan un espacio designado, el sistema puede liberar su espacio cuando comuniquen una ausencia (vacaciones, viajes de negocios, teletrabajo) y ponerlo a disposición de otros empleados durante los días correspondientes.

Este sistema se basa en la transparencia, la flexibilidad y la responsabilidad de los usuarios.

También presupone una gestión centralizada o semiautomatizada, que permite a la empresa adaptar el sistema a las limitaciones internas (horarios variables, tipos de contrato, jerarquías), garantizando al mismo tiempo un acceso equitativo a los recursos de aparcamiento.

¿Cuáles son las ventajas del aparcamiento compartido para su empresa?

La puesta en común de plazas de aparcamiento ofrece a su empresa una solución a un problema habitual: aparcamientos parcialmente vacíos unos días y llenos otros.

Al adaptar el número de plazas a las necesidades reales de sus empleados, su empresa evita dedicar superficies costosas a un uso irregular. Como resultado, puede posponer o incluso cancelar los planes de ampliación o alquiler de espacios adicionales.

Pero más allá del aspecto financiero, este enfoque también permite establecer una forma de equidad en el acceso al aparcamiento. En muchas organizaciones, algunos empleados tienen una plaza de aparcamiento asignada que ocupan sólo unos días a la semana, mientras que otros tienen que aparcar lejos del lugar, o llegar temprano sólo para esperar encontrar una plaza libre.

El aparcamiento compartido permite lograr un reparto más equilibrado, en el que todos pueden beneficiarse de una plaza en función de los días que están presentes y de sus limitaciones.

También es una señal clara de gestión responsable de los recursos. Poner en común las plazas de aparcamiento demuestra que su empresa busca conciliar eficacia y sobriedad, sin recurrir sistemáticamente a soluciones expansivas. Este enfoque es coherente con los objetivos de transición ecológica, a menudo expresados en las políticas de RSE.

Por último, fomenta un clima de confianza y colaboración, aplicando una política de aparcamientos adaptada a las realidades del lugar de trabajo actual.