En las grandes empresas, las oficinas suelen estar divididas por sectores o departamentos. Sin un sistema de reservas, esta organización se vuelve rápidamente inmanejable: algunos sectores se encuentran hacinados, otros con despachos vacíos, y los equipos luchan por trabajar juntos de forma eficaz.
Esta falta de estructura es algo más que una fuente de incomodidad: provoca pérdidas de tiempo, fricciones entre los equipos y una productividad comprometida.
En este contexto, la reserva de oficinas es una solución esencial para racionalizar el espacio y mejorar la organización. Pero establecer un sistema eficaz no es fácil, sobre todo en empresas con varios miles de empleados.
Entonces, ¿cómo hacerlo? ¿Cuáles son los obstáculos reales? ¿Qué soluciones se barajan? En el punto de mira.
Las nuevas formas de trabajo y su impacto.
El trabajo híbrido y la oficina flexible han cambiado las reglas del juego en las grandes empresas. Atrás quedaron los días en los que cada uno tenía su propia oficina: pueden trasladarse donde quieran, en función de sus necesidades y de la disponibilidad de espacio. Sobre el papel, es flexible y eficaz.
Pero en la práctica, plantea verdaderos problemas.
La ocupación de las oficinas se vuelve impredecible. Algunas zonas se abarrotan, otras están prácticamente vacías, lo que dificulta la planificación de reuniones y la coordinación de equipos. Los empleados pierden tiempo buscando un lugar para trabajar o trabajando en espacios que no se adaptan a sus necesidades, y los directivos tienen que reorganizar constantemente los recursos.
En este contexto, la reserva de espacios de oficina se convierte en una herramienta esencial para recuperar la visibilidad y estructurar el espacio. Permite anticipar la ocupación, garantizar un reparto equitativo entre sectores y facilitar la coordinación de los equipos.
Pero establecer un sistema eficaz a gran escala no es fácil. Hay que conciliar disponibilidad, flexibilidad y adopción por parte de miles de empleados. Es precisamente esta complejidad la que ilustra los principales retos a los que se enfrentan las grandes empresas.
Los retos de la reserva de oficinas para las grandes empresas.
1. Complejidad organizativa.
Las grandes empresas tienen que lidiar con una estructura física y organizativa extremadamente fragmentada. Existen multitud de sedes, plantas, espacios abiertos, salas de reuniones y áreas especializadas.
A esto hay que añadir la diversidad de usos y las limitaciones locales : una sede central no tiene las mismas necesidades que una oficina regional, un espacio abierto para ingenieros no funciona de la misma manera que un espacio abierto para el personal de ventas, y ciertas áreas están sujetas a normas específicas (seguridad, confidencialidad, acceso restringido).
Al mismo tiempo, la lógica interna es a veces contradictoria: un departamento puede favorecer el teletrabajo masivo, mientras que otro exige una fuerte presencia física. Algunos departamentos trabajan con horarios escalonados, mientras que otros tienen una jornada normal. Armonizar todas estas prácticas en un único sistema de reservas es un verdadero quebradero de cabeza.
Por lo tanto, la herramienta de reservas debe ser capaz de sincronizar todas estas variables, sin que su uso resulte demasiado engorroso. Esto significa ajustar las normas (por centro, por planta, por departamento), manteniendo al mismo tiempo una visión de conjunto para los gestores.
Tenga en cuenta que si es demasiado rígida, los equipos no podrán utilizarla, y si es demasiado flexible, se vuelve confusa y menos eficaz.
2. Gestión de la disponibilidad.
Aquí, el verdadero reto no es sólo saber cuántos despachos están libres en un momento dado, sino hacer que esta información sea útil y aprovechable. Con demasiada frecuencia, hay espacio disponible, pero está mal distribuido y mal señalizado. Como resultado, algunos empleados piensan que no hay « más espacio », mientras que decenas de puestos de trabajo permanecen desocupados en otro lugar del edificio o en otra planta.
Otro punto crítico es la previsibilidad. Los equipos necesitan saber no sólo dónde queda espacio, sino también prever la ocupación futura: ¿qué días están ocupados, en qué zonas y para qué departamentos? Sin esta visibilidad, la reserva se convierte en un juego de azar y genera tensiones en cuanto se satura un sector.
Por último, hay que tener en cuenta la naturaleza de las necesidades. Un puesto disponible no es necesariamente un puesto adecuado: un desarrollador necesitará un escritorio con doble pantalla, un equipo de proyecto necesitará una sala de colaboración, un departamento de RR.HH. necesitará un espacio tranquilo para las entrevistas. Por lo tanto, gestionar la disponibilidad significa ir más allá del simple número de escritorios disponibles: significa adecuar los espacios adecuados a los usos adecuados.
3. Equidad entre los empleados.
Gestionar la disponibilidad no es suficiente: el acceso a los despachos también debe ser justo y adaptarse a las necesidades de cada uno. Algunos empleados buscan puestos de trabajo con doble pantalla, zonas tranquilas o configuraciones específicas para ser productivos.
Sin reglas claras, los mejores puestos de trabajo pueden ser monopolizados por ciertos departamentos, mientras que otros se ven relegados a zonas menos adecuadas, lo que provoca frustración.
Por ello, una buena herramienta de reserva debe asignar los puestos de trabajo de forma transparente, teniendo en cuenta tanto el uso real como las necesidades individuales.
Algunos sistemas permiten incluso reservar zonas específicas para determinados departamentos (zona de reserva): por ejemplo, I+D o RR.HH., y limitar la oficina flexible a estas zonas para responder mejor a las limitaciones operativas.
Esto es lo que permite la solución de reserva de escritorios Sharvy.
En las grandes organizaciones, mantener esta equidad al tiempo que se gestiona la disponibilidad en tiempo real es un reto importante. Sin una herramienta inteligente capaz de combinar las preferencias individuales, las limitaciones del servicio y la ocupación real, la reserva corre el riesgo de convertirse en una fuente de injusticia más que de productividad.
4. La experiencia del empleado.
Una herramienta de reserva no debe añadir complejidad a las operaciones cotidianas: al contrario, debe simplificar el acceso a los espacios de trabajo. Si la interfaz es engorrosa, poco intuitiva o requiere demasiado tiempo, los empleados la abandonarán rápidamente y volverán a prácticas informales (notas post-it, ocupación no autorizada de los escritorios), lo que anula todo el sentido del sistema.
Por lo tanto, una reserva sencilla es crucial: basta con unos pocos clics para encontrar y reservar un puesto de trabajo adecuado, ya sea un despacho individual, una sala de reuniones o un espacio de trabajo colaborativo.
5. Los aspectos tecnológicos y de seguridad de la reserva de oficinas
En una gran empresa, una herramienta de reserva de oficinas no puede funcionar en silo. Tiene que integrarse con los sistemas existentes: SIRH, TI, sistemas de mensajería de la empresa y calendarios. Sin esta interconexión, los empleados se encuentran haciendo malabarismos con varias plataformas, lo que reduce la adopción y multiplica los errores.
La cuestión de la seguridad de los datos es igualmente central. Una herramienta de reservas puede recopilar información sensible como las horas de trabajo, los hábitos laborales y las ausencias. Estos datos entran en el ámbito de aplicación del RGPD y requieren un tratamiento impecable. El más mínimo fallo puede minar la confianza de los empleados, además de suponer un riesgo jurídico importante para la empresa.
Por último, no se puede pasar por alto la fiabilidad técnica. Una avería, como un fallo recurrente, puede paralizar la organización: reuniones imposibles de planificar, equipos dispersos por falta de espacio de oficina disponible. En un entorno a gran escala, la solidez de la solución es tan importante como su funcionalidad.
En conclusión
En las grandes empresas, la organización de los espacios de trabajo es un verdadero reto. Una herramienta eficaz de reserva de escritorios no se limita a mostrar qué espacios están libres: tiene que gestionar la disponibilidad en tiempo real, tener en cuenta las necesidades y preferencias de los empleados y adaptarse a la complejidad de los departamentos y las sedes.
Una solución de reserva de escritorios bien implantada y configurada transforma estas limitaciones en fluidez, facilitando la colaboración y haciendo que la organización de la oficina sea mucho más sencilla para todos.
¿Tiene alguna pregunta? ¡Consulte estas preguntas frecuentes!
¿Por qué una simple tabla de Excel no es suficiente para gestionar las oficinas?
En las grandes empresas, los desplazamientos y los cambios de horario son constantes. Los empleados pueden trabajar a distancia ciertos días o viajar para asistir a reuniones, y estos movimientos son a menudo imprevisibles.
Una simple hoja de cálculo Excel estática no puede reflejar esta dinámica en tiempo real: se queda rápidamente obsoleta y se convierte en una fuente de errores.
Además, no permite gestionar las prioridades ni las preferencias individuales (escritorio tranquilo, doble pantalla, proximidad al equipo, etc.). Una herramienta de reserva específica ofrece una visión centralizada, automatiza las notificaciones, facilita la reasignación rápida de los puestos de trabajo y proporciona estadísticas sobre la ocupación real de las oficinas.
¿Todos los servicios pueden utilizar la misma herramienta de reserva?
Sí, una única herramienta puede ser utilizada por todos los departamentos, pero debe ser lo suficientemente flexible como para gestionar las normas específicas de cada equipo y de cada área (RRHH, I+D, etc.).
Por ejemplo, en una gran empresa, las necesidades no son homogéneas: algunos equipos pueden beneficiarse de una oficina flexible completa con espacios compartidos, mientras que otros necesitan puestos de trabajo fijos y zonas tranquilas para misiones específicas.
Por lo tanto, la herramienta debe permitir definir reglas diferentes para los distintos departamentos y plantas, al tiempo que proporciona una interfaz común para que todos puedan reservar fácilmente.
¿Quiere saber más? Consulte nuestros últimos artículos para estar al día.
Gestión del espacio de trabajo : las ventajas de reservar puestos.
Descubre las tendencias en la gestión del espacio de trabajo en 2025, y los beneficios de reservar puestos de manera eficiente !
Digital workplace : ¿una palanca para el bienestar en el lugar de trabajo?
¿Y si el digital workplace fuera algo más que un conjunto de herramientas? ¿Cómo puede simplificar la vida de sus empleados? Las respuestas.
La oficina flexible y sus desventajas : ¡lo que debe saber!
¿Cómo funciona la oficina flexible? ¿Cuáles son las desventajas de la oficina flexible y cómo podemos superarlas? ¡Las respuestas!
Suscríbase al boletín de Sharvy
Contacte con nosotros





