Cada mañana, llegar a la oficina debería ser un momento sencillo, casi natural. Sin embargo, muchos empleados empiezan el día corriendo contra el reloj: buscando aparcamiento, encontrando un escritorio libre, haciendo malabarismos con herramientas digitales a veces desconectadas.
Estos pequeños obstáculos, que se repiten cada día, acaban pasando factura a la moral y la productividad.
Cuando está bien pensado, el Lugar de Trabajo Digital actúa como un hilo invisible que armoniza estos momentos de tensión. Simplifica, organiza y anticipa, ofreciendo un entorno de trabajo mucho más fluido y sereno.
En este artículo, analizamos cómo el Lugar de Trabajo Digital, mucho más que una simple colección de herramientas digitales, se está convirtiendo en una auténtica palanca para el bienestar en el lugar de trabajo.
El Lugar de Trabajo Digital: ¿una evolución natural del lugar de trabajo?
El Lugar de Trabajo Digital es, sencillamente, una colección de herramientas y servicios digitales puestos a disposición de los empleados para simplificar su vida laboral diaria.
¿El objetivo? Ofrecer a los empleados una experiencia más fluida y personalizada, tanto si están en la oficina como si trabajan a distancia o en movimiento, y sea cual sea el dispositivo que utilicen. Esto mejora tanto su vida laboral cotidiana como la eficiencia general de la empresa, al ahorrar tiempo a todos los niveles.
Por ello, el lugar de trabajo digital incluye muchas herramientas, como :
- Aplicaciones de comunicación y videoconferencia (Teams, Slack, Zoom, etc.).
- Herramientas de gestión de recursos físicos: oficinas, aparcamientos (Sharvy).
- Espacios en la nube para almacenar y acceder a archivos (Google Drive, OneDrive).
- Intranets modernas para centralizar la información y los servicios (SharePoint).
- Sistemas de gestión del conocimiento (Notion, Asana, Loop, etc.).
- Herramientas internas y externas para compartir documentos (WeTransfer, DocuSign).
Cuando está bien diseñado, no se limita a los canales de comunicación, como el software empresarial (como mucha gente piensa): se extiende a todos los aspectos de la vida empresarial, incluidos los que a menudo se consideran secundarios… como los aparcamientos de las empresas.
Tomemos como ejemplo Sharvy, una aplicación que ya se ha integrado en el lugar de trabajo digital de muchas empresas.
¿Su objetivo? Optimizar el uso de los aparcamientos de empresa mediante una gestión inteligente y fluida. En términos prácticos, los empleados pueden utilizar su smartphone u ordenador para reservar una plaza de aparcamiento para los días que tienen previsto estar en la oficina. La interfaz, sencilla e intuitiva, les permite consultar la disponibilidad en tiempo real.
¿Y si, después de todo, se quedan en casa ese día? Con un solo clic, pueden liberar su plaza (si la tienen) para un compañero. Sharvy se basa en el principio del reparto dinámico: la idea no es aumentar el número de plazas, sino distribuirlas de forma más equitativa en función de la asistencia real.
Estas soluciones, como Sharvy, ilustran perfectamente la ambición de un Lugar de Trabajo Digital bien pensado: racionalizar las rutinas, eliminar los elementos irritantes y ahorrar tiempo a todos.
Lugar de trabajo digital y bienestar en el trabajo: lo que realmente cambia en el día a día.
1. Aparcamiento, escritorios, organización: la trifecta de una mañana simplificada.
No siempre nos damos cuenta, pero a veces sólo hacen falta tres pequeñas molestias para arruinar el comienzo de una jornada laboral. ¿Dar vueltas durante 10 minutos para encontrar aparcamiento, llegar un poco tarde, no saber dónde instalarse?
Todas ellas son pequeñas molestias que, aunque puedan parecer inofensivas, a la larga pueden provocar estrés y frustración. Y ahí es donde suele empezar el bienestar en el trabajo: eliminando estos irritantes cotidianos.
Como puede ver, un lugar de trabajo digital bien pensado puede marcar realmente la diferencia.
Por ejemplo, gracias a una aplicación como Sharvy, sus empleados pueden :
- Reserve plazas de aparcamiento y puestos de trabajo con antelación.
- Sepa exactamente dónde aparcar (número de plaza) y dónde instalarse a su llegada.
- Libere fácilmente sus plazas en caso de imprevistos o teletrabajo, con un solo clic.
- Compruebe en tiempo real la disponibilidad restante de plazas de aparcamiento y oficinas.
- Reciba una notificación si un espacio queda disponible en el último minuto.
- Comparta equitativamentelos recursos con sus colegas, sin exceso de reservas.
No es revolucionario en sí mismo, pero es exactamente este tipo de servicio el que, en conjunto, hace que la jornada transcurra con más fluidez. Y cuando todo va sobre ruedas a primera hora de la mañana, usted está más relajado y feliz. En resumen, se empieza mejor el día. Y eso ya es una gran victoria para el bienestar en el trabajo.
Este tipo de uso demuestra que el lugar de trabajo digital no se limita a las herramientas empresariales: es una parte tangible de la vida cotidiana, a veces tan pronto como el aparcamiento de la empresa.
2. Menos estrés, más fluidez: cuando las herramientas se comunican entre sí.
Gran parte de nuestra energía en el trabajo se consume en fricciones invisibles. Son los pequeños momentos en los que las cosas no funcionan como deberían: una información que no se encuentra, una herramienta que no se sincroniza con otra, un servicio que hay que solicitar tres veces.
Individualmente, no son gran cosa. Pero acumulados, generan estrés y frustración, y acaban minando el bienestar general.
Al replantearse su lugar de trabajo digital, su objetivo es eliminar estas fricciones. La idea no es seguir añadiendo más y más herramientas, sino asegurarse de que se comunican entre sí y encajan de forma natural en la vida diaria de sus empleados.
Pongamos un ejemplo concreto: imagine que su SIRH (Sistema de Información de Recursos Humanos) está conectado a su aplicación de gestión de aparcamientos. Cuando un empleado teletrabaja (y esto se introduce en el SIRH), su plaza de aparcamiento se libera automáticamente y se pone a disposición de otro compañero. No tienen que hacer nada, todo es fluido y sin esfuerzo.
Este tipo de escenario, sencillo a primera vista, lo cambia todo en la forma en que se sienten los empleados. Ya no tienen que pensar en cada detalle, ni cambiar de una herramienta a otra. Tenemos la sensación de que el entorno de trabajo de « comprende » nuestras necesidades, que se adapta a nuestro ritmo, ¡y eso es una verdadera fuente de confort!
Al reducir estas microfricciones, el lugar de trabajo digital libera espacio mental para que pueda concentrarse en lo que realmente importa: su actividad principal, la colaboración y la creatividad. Y cuando se siente respaldado por sus herramientas en lugar de tener que estar constantemente « jugueteando » a su alrededor, trabaja mejor y se siente mejor, sencillamente.
3. Eficiencia sin pensar en ello: la promesa del lugar de trabajo digital a través de la automatización.
Hay días en los que lo agotador no son las grandes reuniones y los proyectos complejos, sino la sucesión de pequeñas tareas administrativas y logísticas.
Ocupan tiempo y, sobre todo, energía mental: reservar una sala de reuniones, tomarse un día libre, solicitar material (tarjeta de aparcamiento, ordenador, auriculares, etc.), informar de un problema informático, etc. No son tareas complicadas, pero pueden consumir mucho tiempo.
No son tareas complicadas, pero a menudo se añaden a las responsabilidades principales y pueden convertirse rápidamente en una fuente de aburrimiento y frustración.
Si su empresa dispone de un lugar de trabajo digital bien diseñado, ya no es necesario pasar por varios contactos, ni buscar documentos y enlaces ocultos en los correos electrónicos, como sucede en las complejas intranets. Todo está centralizado en una única interfaz, accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, lo que facilita mucho la vida a los empleados.
Esta simplicidad no sólo reduce el tiempo dedicado a gestionar estas tareas, sino también el estrés que pueden generar. Por ejemplo, realizar una solicitud de vacaciones puede hacerse en unos pocos clics, con una respuesta rápida. Esta ganancia de tiempo y transparencia deja más espacio para la organización personal y crea un clima de confianza: los empleados sienten que su empresa controla sus procesos y se preocupa realmente por su día a día.
Además, la automatización también alivia a los equipos de apoyo (RRHH, TI, instalaciones), que ya no se ven abrumados por tareas repetitivas y pueden concentrarse en misiones de mayor valor añadido. Este círculo virtuoso mejora la eficacia global de la empresa y el bienestar de todos.
En definitiva, el Lugar de Trabajo Digital transforma estas pequeñas tareas que consumen mucho tiempo en procesos sencillos y rápidos, liberando tiempo y energía para lo que realmente importa.
Lugar de trabajo digital: ¿qué criterios debe tener en cuenta para hacer la elección correcta?
Elegir un Lugar de Trabajo Digital no consiste únicamente en amontonar herramientas digitales. Para que sea realmente útil y esté bien integrado en la vida diaria de los empleados, debe responder a necesidades concretas sin dejar de ser sencillo de utilizar.
¿El objetivo? Proporcionar una experiencia fluida, coherente y sostenible, sin sobrecargar los procesos.
He aquí algunos criterios esenciales a tener en cuenta:
- Ergonomía y accesibilidad: interfaz intuitiva, utilizable en todos los dispositivos.
- Interoperabilidad: compatibilidad con las herramientas existentes (SIRH, mensajería, etc.).
- Centralización de los servicios: acceso unificado a los recursos, solicitudes de RRHH, etc.
- Seguridad: cumplimiento del RGPD, gestión de accesos, protección de datos sensibles.
- Escalabilidad: facilidad para añadir módulos y funcionalidades.
- Adopción y asistencia: facilidad de aprendizaje, formación, asistencia al usuario, etc.
Por último, un buen Lugar de Trabajo Digital debe adaptarse a sus usos reales, y no al revés. Se convierte entonces en un verdadero motor de eficacia, compromiso y bienestar para todos sus empleados.
Lista de control: 6 puntos esenciales para implantar con éxito su lugar de trabajo digital.
- Empiece escuchando las necesidades de sus empleados : antes de adoptar cualquier herramienta, hable con sus equipos. ¿Qué les dificulta el día a día? ¿Con qué irritantes se encuentran? Sus comentarios son la base para elegir las soluciones adecuadas.
- Céntrese en la integración y la sencillez : Opte por herramientas que se conecten fácilmente entre sí y ofrezcan una interfaz intuitiva. Evite las aplicaciones múltiples que no se comunican entre sí, ya que esto crea más confusión que otra cosa.
- Céntrese en la integración y la sencillez : Opte por herramientas que se conecten fácilmente entre sí y ofrezcan una interfaz intuitiva. Evite las aplicaciones múltiples que no se comunican entre sí, ya que esto crea más confusión que otra cosa.
- Establezca una gobernanza clara : defina quién es el responsable de cada herramienta, quién gestiona el acceso, las actualizaciones y la formación. Una buena organización evita que el lugar de trabajo digital se convierta en un bazar digital.
- Establezca una gobernanza clara : defina quién es el responsable de cada herramienta, quién gestiona el acceso, las actualizaciones y la formación. Una buena organización evita que el lugar de trabajo digital se convierta en un bazar digital.
- Forme y apoye a los empleados : una buena solución que no se utiliza correctamente sigue siendo ineficaz. Ofrezca sesiones de formación breves y prácticas, y permanezca disponible para responder a las preguntas y realizar ajustes en función de los comentarios.
- Forme y apoye a los empleados : una buena solución que no se utiliza correctamente sigue siendo ineficaz. Ofrezca sesiones de formación breves y prácticas, y permanezca disponible para responder a las preguntas y realizar ajustes en función de los comentarios.
- Mida el uso y realice ajustes con regularidad: Utilice indicadores sencillos (tasa de adopción, comentarios de los usuarios) para comprobar que las herramientas satisfacen las necesidades. No dude en desarrollar su lugar de trabajo digital en función del uso.
- Mida el uso y realice ajustes con regularidad: Utilice indicadores sencillos (tasa de adopción, comentarios de los usuarios) para comprobar que las herramientas satisfacen las necesidades. No dude en desarrollar su lugar de trabajo digital en función del uso.
- No intente digitalizarlo todo a la vez: empiece por unas pocas prioridades que aporten beneficios inmediatos reales (gestión de aparcamientos, reservas de oficinas, solicitud de vacaciones a través de un SIRH) y, a continuación, amplíelo gradualmente.
- No intente digitalizarlo todo a la vez: empiece por unas pocas prioridades que aporten beneficios inmediatos reales (gestión de aparcamientos, reservas de oficinas, solicitud de vacaciones a través de un SIRH) y, a continuación, amplíelo gradualmente.
En conclusión
El bienestar en el trabajo no sólo tiene que ver con las grandes decisiones y los proyectos ambiciosos. Se trata de los detalles cotidianos que facilitan la vida laboral. Menos fricciones, menos pérdidas de tiempo, más claridad y autonomía: eso es lo que ofrece un Lugar de Trabajo Digital bien pensado.
Al facilitar la organización, reducir las tareas repetitivas y centralizar las herramientas, crea las condiciones para un entorno de trabajo más sereno. No es una promesa abstracta, sino una respuesta a necesidades reales. Y en un momento en el que las expectativas de los empleados están cambiando, también es una forma de que las empresas demuestren que están escuchando y preparadas para adaptarse.
¿Tiene alguna pregunta? Consulte estas preguntas frecuentes.
¿Es el lugar de trabajo digital una plataforma única o un conjunto de herramientas?
Es un ecosistema. Puede ser un único portal, pero en la mayoría de los casos se trata de varias herramientas interconectadas, diseñadas para ofrecer una experiencia sin fisuras a sus empleados. Lo importante no es tener « una única herramienta », sino que todo funcione conjuntamente, sin fricciones.
¿Necesitan todas las empresas un lugar de trabajo digital?
No necesariamente en el mismo formato, pero sí: a toda organización le interesa simplificar sus procesos y mejorar el acceso a la información. Ya sea una PYME o un gran grupo, hay soluciones que se adaptan a su tamaño y a los retos a los que se enfrenta.
¿A qué profesiones afecta el Trabajo Digital?
Para todos. RRHH, TI, alta dirección, gerentes, personal de campo, atención al cliente… Un lugar de trabajo digital bien diseñado debe aportar beneficios tangibles a todos los perfiles, no sólo a las funciones de « offices ».
Para los equipos de RRHH, esto puede significar agilizar los procesos administrativos (vacaciones, incorporación, comunicación interna).
Para los equipos de TI, es una forma de reducir las solicitudes recurrentes y centralizar las peticiones a través de un portal único.
Para los directivos, es una auténtica palanca para dirigir y comunicarse con sus equipos, sobre todo en modo híbrido (gracias a herramientas como Notion, OneDrive, etc.).
En cuanto a los empleados sobre el terreno, por ejemplo, a los que a menudo se olvida, pueden acceder a la información clave y llevar a cabo sus tareas fácilmente, desde su teléfono.
En resumen, el lugar de trabajo digital debe diseñarse para todos los usos, todas las profesiones y todos los contextos de trabajo.
¿Cuánto tarda en instalarse?
Todo depende de la envergadura del proyecto. Algunos componentes (como la reserva de recursos y la gestión de documentos) pueden implantarse en pocas semanas. Una transformación completa requiere varios meses, pero una implantación gradual suele ser más eficaz.
¿Quiere saber más? ¡Consulte nuestros últimos artículos para estar al día!
Flex desk y teletrabajo : ¿cómo combinar estos dos modelos?
¿Qué es el flex desk en el lugar de trabajo? ¿Por qué combinarlo con una política de teletrabajo? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Qué consejos tiene?
Software de reserva de escritorios : ¿una solución para las empresas que buscan flexibilidad?
¿Cuáles son las ventajas del software de reserva de escritorios para empresas? ¿Cómo elegir? ¡Nuestro consejo experto!
Reserva de puesto de trabajo y reserva de zona : ¿cuáles son las diferencias?
¿Cuáles son las principales diferencias entre la reserva de puesto de trabajo y la reserva de zona? ¿Qué sistema de reserva elegir? Centrarse en.
Suscríbase al boletín de Sharvy
Contacte con nosotros