Son las 8.30 de la mañana. Entra en el aparcamiento de la empresa, con el café aún caliente en la mano. Primera vuelta, nada. Segunda vuelta, todavía nada. Localiza una plaza libre, pero está reservada. Mientras tanto, el reloj avanza y su reunión matutina se acerca peligrosamente. Finalmente, aparca fuera, ya molesto antes incluso de haber encendido el ordenador.
¿Le suena familiar? Lo es para muchos empleados. Detrás de este ritual matutino se esconden cuestiones mucho más profundas: equidad, organización, productividad, imagen del empleador, etc. El aparcamiento de empresa, a menudo percibido como un detalle, tiene un impacto directo en la experiencia del lugar de trabajo.
¿Debemos seguir gestionando nuestros aparcamientos por orden de llegada y con plazas reservadas que a menudo están vacías? ¿No es hora de adoptar soluciones digitales capaces de transformar este punto de fricción en un verdadero activo? Enfoque.
El aparcamiento tradicional de las empresas: problemas comunes.
1. Un sistema injusto.
En muchas empresas, no todas las plazas de aparcamiento son accesibles para todos. Los directores, gerentes y empleados con más antigüedad suelen tener una plaza reservada, mientras que otros ni siquiera tienen acceso al aparcamiento.
Este reparto jerárquico fomenta un sentimiento de injusticia y favoritismo, que se hace aún más visible cuando estas plazas reservadas permanecen vacías: sus titulares están de viaje de negocios, teletrabajan o están ausentes.
Además, se dan casos de comportamientos abusivos: plazas destinadas a visitantes, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida son ocupadas por empleados que no tienen derecho a ellas. A falta de controles, cada uno hace « a su manera », en detrimento de quienes realmente necesitan estos espacios específicos.
2. Un despilfarro de recursos.
Otra paradoja frecuente es la falta de plazas de aparcamiento, aunque algunas de ellas permanezcan desocupadas.
¿La razón de ello? Una organización rígida en la que ciertas plazas se asignan por su nombre, pero sus titulares no siempre están presentes: viajes de negocios, días de teletrabajo, días libres, etc. Algunos empleados dan vueltas en círculo y acaban sin plaza de aparcamiento.
Algunos empleados dan vueltas en círculo y acaban aparcando fuera. No sólo no tienen acceso a las plazas, sino que además ven plazas vacías delante de ellos todos los días. Un sistema de gestión tradicional que está grabado en piedra, desperdiciando un recurso precioso y acentuando la sensación de desigualdad.
Este fenómeno ilustra un verdadero absurdo : la empresa dispone de suficientes espacios, pero están mal distribuidos y, por tanto, mal utilizados.
3. Logística complicada.
Al mismo tiempo, recibir a un visitante en estas condiciones puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Sin un sistema de reservas, ni visibilidad por adelantado, es imposible saber si una plaza estará libre el día de su llegada. Como resultado, algunos visitantes se encuentran conduciendo en círculos o, peor aún, teniendo que aparcar fuera, lo que da una mala impresión nada más llegar.
Esto es especialmente problemático cuando se trata de clientes importantes, socios estratégicos y proveedores de servicios que son esenciales para el buen funcionamiento de la empresa.
La gestión no es más fácil para los equipos internos. A menudo, los recepcionistas tienen que hacer malabarismos con solicitudes de última hora, llamadas telefónicas a reservar una plaza, o incluso explicaciones aproximadas de la ubicación de los lanzamientos. En algunos casos, esto significa también gestionar manualmente las tarjetas de acceso, actualizar los archivos Excel e imprimir las autorizaciones temporales. Todas ellas son pequeñas tareas repetitivas que consumen tiempo, generan errores y reducen la eficacia general.
4. Una experiencia de usuario más pobre.
El problema no se limita a las plazas de aparcamiento en sí: es toda la experiencia la que se resiente. Buscar una plaza cada mañana resulta estresante y distrae, y este estrés puede afectar al estado de ánimo y a la productividad a lo largo del día.
Y más allá de la incomodidad, esta mala gestión tiene un coste real: retrasos acumulados, reuniones demoradas, estrés adicional y tensión entre compañeros. Microconflictos que afectan sutil pero permanentemente al ambiente de trabajo.
Un aparcamiento con estos problemas refleja una falta de organización y consideración hacia los empleados, degradando tanto la experiencia del usuario como el clima laboral.
Aparcamiento con solución digital: las soluciones a estos problemas.
1. Mayor equidad y transparencia.
Antes : Algunas plazas estaban reservadas a los directivos y a los empleados con más antigüedad, mientras que otros daban vueltas a la manzana o, peor aún, se les negaba el acceso al aparcamiento de la empresa. La ocupación abusiva era frecuente y las plazas reservadas a veces permanecían vacías.
¿Qué ocurrió después? Gracias al algoritmo equitativo de Sharvy, las plazas se asignan automáticamente, según reglas predefinidas. Los distintivos y el reconocimiento de matrículas (sistema LAPI) controlan el acceso, garantizando que sólo puedan aparcar los vehículos autorizados. Las plazas para visitantes, PMR y mujeres embarazadas se reservan sistemáticamente para los perfiles correspondientes. El resultado: una sensación de equidad y transparencia para todos los usuarios.
2. Una mejor utilización del espacio.
Antes : A menudo, los espacios permanecían desocupados porque sus titulares se encontraban de viaje de negocios, teletrabajando o de vacaciones, mientras que otros empleados no disponían de espacio.
Después : El control en tiempo real de la tasa de ocupación le permite saber qué espacios están libres en cada momento. Los espacios vacantes pueden reasignarse automáticamente y compartirse los días en que el titular esté ausente. De este modo, el espacio se utiliza de forma óptima, reduciendo la necesidad de ampliar el aparcamiento y garantizando que nadie busque una plaza innecesariamente.
3. Gestión simplificada y flexible.
Antes : La recepción de visitantes y proveedores de servicios requería un control manual de los distintivos, las autorizaciones y la disponibilidad, lo que daba lugar a posibles errores y pérdidas de tiempo para los equipos administrativos.
Después : Los administradores de la solución de gestión de aparcamientos simplemente reservan un espacio en la aplicación para el visitante. A continuación, reciben un correo electrónico detallado con su número de plaza, un mapa del aparcamiento para ayudarles a orientarse y toda la información necesaria para que su experiencia de aparcamiento transcurra sin problemas. Al mismo tiempo, se pueden establecer prioridades de acceso al aparcamiento por tipo de usuario, frecuencia y horarios. Toda la gestión administrativa está automatizada, lo que libera tiempo y reduce los errores.
4. Una experiencia fluida y sin estrés.
Antes : El aparcamiento se consideraba a menudo más una molestia que un servicio. Los empleados empezaban el día perdiendo un tiempo innecesario, a veces diez minutos dando vueltas. Los retrasos se acumulaban, las reuniones empezaban tarde y la energía mental disponible para el trabajo se agotaba incluso antes de que cruzaran la puerta de la oficina. Para los visitantes, tener que buscar asiento fuera o presentarse tarde en la recepción daba inmediatamente una mala imagen de la empresa.
¿Qué ocurrió después? Con una solución digital, el aparcamiento deja de ser un problema y se convierte en un servicio sin complicaciones. Los empleados reservan su plaza de aparcamiento con antelación (estándar, eléctrico, PMR, bicicleta, moto, etc.), reciben una notificación cuando se asigna una plaza y son guiados directamente a su plaza mediante la aplicación y señales dinámicas. Se acabaron las pérdidas de tiempo y energía a la llegada: todo el mundo empieza el día en buenas condiciones, concentrado en sus tareas.
En conclusión
Después de todo, ¿no es el aparcamiento la primera impresión que se da al llegar al trabajo? ¿Es normal que esta etapa cotidiana siga rimando con estrés, pérdida de tiempo y frustración? ¿Por qué debemos seguir aceptando que un empleado conduzca en círculos mientras hay plazas vacías?
¿Y si, en lugar de ser una limitación, el aparcamiento se convirtiera en un servicio fluido y equitativo? ¿Una palanca de bienestar, productividad e incluso atractivo para la empresa?
En realidad, la pregunta ya no es: « ¿Debe digitalizar su aparcamiento? » sino más bien: « ¿Cuánto tiempo más vamos a aguantar los viejos reflejos de la gestión tradicional? ».
¿Tiene alguna pregunta? ¡Eche un vistazo a las siguientes preguntas frecuentes!
¿La digitalización del estacionamiento solo afecta a las grandes empresas?
No, ¡en absoluto! Incluso las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de la gestión digital. Incluso con un aparcamiento pequeño, la optimización de los espacios y la transparencia de la asignación crean un clima más tranquilo. De hecho, cuanto más pequeño es el aparcamiento, mayor es la frustración. En consecuencia, más visible será el impacto de una solución digital.
¿No existe el riesgo de que esto genere más rigidez con las reglas automáticas?
Al contrario. A diferencia de un sistema fijo « primero en llegar, primero en ser atendido » o plazas nominativas, una solución digital introduce flexibilidad: las ausencias liberan plazas, las prioridades pueden ajustarse en función de las necesidades y todo el mundo sabe de antemano si tiene plaza o no.
¿Cómo reacciona un colaborador que no ha obtenido una plaza?
Mejor de lo que podría pensarse. ¿Y por qué? Porque con un sistema transparente, las reglas son claras y se perciben como justas. Saber que se ha asignado prioritariamente un asiento a una compañera embarazada o a un empleado discapacitado se acepta más fácilmente que descubrir cada mañana asientos vacíos reservados a directivos ausentes.
¿Quiere saber más? Consulte nuestros últimos artículos para estar al día.
Oficina flexible : ¿cuál es el ahorro potencial?
Oficina flexible puede requerir cierta inversión inicial, pero ofrece a las empresas ahorros significativos (¡y a menudo insospechados!).
Trabajo flexible : ¿un eldorado de libertad?
¿Significa realmente libertad el trabajo flexible? Definición, ventajas, requisitos, riesgos y buenas prácticas.
Workplace management software : ¿cómo elegir su solución?
Ante la gran oferta de solución de Workplace Management, ¡descubra cómo elegir la solución más adecuada para usted y sus características!
Suscríbase al boletín de Sharvy
SOLUCIÓN DE GESTIÓN DE APARCAMIENTOS Y ESPACIOS DE TRABAJO
Gestión de aparcamientos - Control de puntos de recarga - Desk booking - Reserva por franjas horarias
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO
Una vez al mes, recibe por correo electrónico las últimas tendencias en aparcamientos y lugares de trabajo.











