No cabe duda : el aparcamiento está ahora en el centro del debate sobre la movilidad en la ciudad.

Como columna vertebral de la vida urbana, se encuentra en la encrucijada de varias cuestiones: el medio ambiente, la economía y la calidad de vida de las personas. Es una fuente de congestión y contaminación, pero también un freno para la vitalidad de los centros urbanos.

Por eso se cuestiona cada vez más el lugar del automóvil en el entorno urbano. Y ante ello, el aparcamiento inteligente se perfila como una respuesta innovadora y necesaria.

Sin embargo, las empresas deben ser las primeras en actuar. La razón es obvia: gran parte de los atascos se producen durante las horas punta de los días laborables, cuando miles de empleados se dirigen al trabajo.

Al replantearse sus prácticas, las empresas tienen el poder de marcar una diferencia real en la movilidad urbana – y dar un significado real a la promesa del aparcamiento inteligente.

En este artículo, descubra cómo el aparcamiento inteligente se perfila como la solución del futuro para transformar la movilidad urbana, ¡y por qué es crucial que las empresas tomen la iniciativa en esta revolución!

¿Qué es el aparcamiento inteligente para empresas?

El aparcamiento inteligente se basa en el uso de tecnologías avanzadas, como sensores IoT, aplicaciones móviles y sistemas de recogida de datos en tiempo real para mejorar el uso de las plazas de aparcamiento y simplificar la experiencia del usuario.

Como resultado, está reinventando la forma en que utilizamos y gestionamos los aparcamientos de las empresas, pasando de un modelo estático y manual a una gestión conectada.

Tenga en cuenta que el término « Aparcamiento inteligente » engloba 3 niveles de innovación:

    • Innovación tecnológica : con la integración de diversas tecnologías, como sensores IoT y sistemas de recogida de datos en tiempo real. Al agregar estos datos en tiempo real, se pueden utilizar algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para realizar análisis predictivos de los periodos punta y anticipar así la demanda de aparcamiento.
    • Digitalizar la experiencia del usuario : el uso de aplicaciones de gestión de aparcamientos como Sharvy facilita la gestión del aparcamiento en el lugar de trabajo. Los empleados pueden reservar una plaza de aparcamiento con antelación, lo que reduce la búsqueda de una plaza y la congestión en los aparcamientos. El control de acceso también resulta más sencillo gracias a tecnologías como el reconocimiento automático de matrículas, que hace más fluida la entrada y reduce las colas. Es más, si un empleado con una plaza reservada está ausente, la aplicación reasigna automáticamente la plaza a otro usuario, maximizando el uso de las plazas disponibles.
    • Mejorar la experiencia de aparcamiento : ofreciendo una serie de mejoras prácticas y personalizadas a lo largo del trayecto del conductor. Gracias a aplicaciones como Sharvy, los usuarios reciben notificaciones en tiempo real cuando hay una plaza disponible, incluso si aún están en ruta. En caso de incidente en el aparcamiento (como la avería de un punto de recarga), también se envían alertas. Algunas soluciones también pueden gestionar la recarga de los vehículos eléctricos, para una experiencia fluida y sin estrés.

De este modo, el aparcamiento se convierte en un espacio ágil, reactivo y, sobre todo, inteligente.

cta-es-sharvy-reserva-aparcamiento

Las tendencias que están configurando el futuro del aparcamiento inteligente en las empresas.

1. Sensores IoT en cada plaza de aparcamiento.

Aunque las pequeñas y medianas empresas (PYME) también pueden beneficiarse, estas tecnologías se encuentran (más a menudo) en grandes empresas con aparcamientos extensos y complejos.

Y es fácil ver por qué: estos sensores IoT proporcionan información en tiempo real sobre la ocupación exacta de cada plaza de aparcamiento, lo que ofrece una visión clara tanto a los empleados como a los directivos.

No obstante, hay que tener en cuenta que existen varios tipos de sensores IoT -de ondas magnéticas, infrarrojos y ultrasónicos- que se eligen en función de las características del lugar: aparcamiento cubierto, aparcamiento al aire libre, superficie de asfalto u hormigón, etc. Esta adaptación garantiza una detección fiable sea cual sea el tipo de lugar. Esta adaptación garantiza una detección fiable sean cuales sean las condiciones.

Además, son fáciles de instalar (simplemente se atornillan al suelo, o incluso se entierran) y no requieren grandes obras ni conocimientos técnicos avanzados. Su autonomía y robustez reducen al mínimo las necesidades de mantenimiento, lo que las convierte en una solución fiable y duradera para las empresas.

Sin embargo, su verdadera fuerza reside en su capacidad para transformar la experiencia del usuario. Al transmitir instantáneamente los datos de ocupación en los paneles de visualización, o a través de una aplicación específica, pueden dirigir a los conductores directamente a los espacios disponibles.

El resultado: menos tiempo perdido conduciendo en círculos, menos estrés, menos contaminación y un flujo de tráfico mucho más fluido. Y para los gestores de aparcamientos, es una potente herramienta de gestión y optimización en tiempo real.

2. Aplicaciones móviles para facilitar la reserva y asignación de plazas.

En un momento en que los centros urbanos se asfixian bajo la presión del tráfico, sobre todo en las horas punta, aplicaciones como Sharvy están transformando radicalmente la gestión de los aparcamientos.

Al permitir a los empleados reservar una plaza con antelación, o conseguir una en cuanto esté disponible, eliminan las vueltas innecesarias alrededor de los aparcamientos, principales culpables de la congestión urbana (hasta el 30% del tráfico urbano en determinadas zonas, según un estudio de CEREMA, en 2024).

Mejor aún, estas aplicaciones suelen estar conectadas al software HRIS de la empresa, lo que les permite cruzar automáticamente los datos sobre ausencias, vacaciones y teletrabajo. Los espacios desocupados se reasignan en tiempo real a quienes los necesitan, sin pérdida de espacio.

Es precisamente esta capacidad de adaptarse dinámicamente a los distintos usos, pautas de trabajo y limitaciones urbanísticas lo que convierte a estas herramientas en el futuro del aparcamiento inteligente.

cya-es-cas-client-onet-parking

3. Cámaras de reconocimiento de matrículas (sistema LPR).

Las cámaras de reconocimiento de matrículas están sustituyendo gradualmente a los sistemas tradicionales de acceso a los aparcamientos, como las tarjetas RFID.

Los tarjetas RFID (que siguen siendo muy utilizados) tienen una serie de limitaciones: pueden olvidarse, perderse o ser compartidos entre compañeros. Todos ellos son obstáculos para una gestión del aparcamiento segura y sin problemas.

Por el contrario, las cámaras LPR ofrecen una gestión de accesos totalmente automatizada, sin contacto y sin fricciones. Gracias a esta tecnología, los vehículos se identifican en tiempo real en cuanto llegan, por lo que no se producen retrasos en las entradas de los aparcamientos ni colas en las horas punta.

Esto ahorra tiempo a los empleados y ofrece a los gestores un mejor control del flujo de tráfico, sobre todo en las zonas más densas de los centros urbanos.

Pero el reconocimiento de matrículas no sólo mejora el flujo de tráfico : también aumenta la seguridad y simplifica la administración de los accesos, con un enlace directo a las bases de datos internas de la empresa.

Al combinar facilidad de uso y automatización, esta tecnología está llamada a convertirse en un estándar para el aparcamiento inteligente , y en un activo clave para las empresas.

4. IA y predicción de escenarios para mejorar la experiencia de los empleados.

La inteligencia artificial (IA) es uno de los motores del aparcamiento inteligente del mañana.

Al igual que Waze, que sugiere la ruta habitual de un conductor si realiza el mismo trayecto todos los días, la IA aplicada al aparcamiento inteligente también puede ajustar el acceso a los aparcamientos en tiempo real. Tiene en cuenta los hábitos de los conductores y las condiciones del tráfico.

Por ejemplo, si un empleado reserva una plaza de aparcamiento a través de una aplicación (como Sharvy), la IA puede predecir su hora de llegada basándose en sus hábitos y activar la apertura automática de la barrera en ese preciso momento.

También puede tener en cuenta los atascos y las condiciones del tráfico para facilitar la entrada de vehículos, incluso en periodos de congestión. De este modo se evitan las colas y se garantiza un flujo fluido de vehículos, tanto dentro como fuera del aparcamiento.

Además, esta capacidad de anticiparse a las necesidades en función de las circunstancias reales significa que los empleados ganan en eficacia y comodidad.

5. Una visión integrada para una gestión global y dinámica del aparcamiento.

El aparcamiento inteligente no se limita a optimizar las plazas de aparcamiento, sino que aspira a una revisión completa del sistema de aparcamiento dentro de las empresas.

El objetivo es doble: mejorar la utilización de las plazas de aparcamiento, pero también mejorar la oferta de opciones de aparcamiento (bicicletas, puntos de recarga para vehículos eléctricos, motos y scooters, etc.).

En este modelo, una aplicación dedicada (como Sharvy) centraliza la gestión de todas estas opciones de aparcamiento, dando a los usuarios visibilidad en tiempo real de la disponibilidad de plazas, sea cual sea su medio de transporte.

Esta visibilidad completa del aparcamiento de la empresa hace más atractiva la adopción de nuevos modos de transporte.

Si un empleado se da cuenta la víspera de que no hay plazas de aparcamiento disponibles para el día siguiente, puede recurrir más fácilmente a alternativas respetuosas con el medio ambiente, como la bicicleta o el patinete, sin temor a que no haya aparcamiento disponible para estos medios de transporte.

Esto anima a los empleados a cambiar de forma más natural a un modo de transporte alternativo cuando surja la necesidad, sabiendo que el aparcamiento para estas opciones está siempre disponible y bien integrado en el sistema general.

Retos a superar en el despliegue global del aparcamiento inteligente.

1.Seguridad y confidencialidad de los datos: una cuestión crítica para las empresas.

Los sistemas de aparcamiento inteligente se basan en tecnologías conectadas, como los sensores IoT, las aplicaciones móviles y la nube.

Esta conectividad plantea la cuestión de la protección de los datos personales de los usuarios (localización, horarios, registro del vehículo, etc).

Para garantizar su confianza, las empresas deben aplicar protocolos de ciberseguridad sólidos y cumplir normativas como el RGPD. El más mínimo fallo podría comprometer no sólo los datos, sino también la imagen de la empresa.

2. Costes de implantación y mantenimiento de aparcamientos inteligentes.

El despliegue de un sistema de aparcamiento inteligente requiere, sin embargo, una inversión significativa por parte de las empresas : tanto para instalar la infraestructura (sensores, terminales, software y aplicaciones) como para mantenerla.

Para los gestores de las instalaciones de las empresas, estos costes pueden suponer un obstáculo, sobre todo en ausencia de subvenciones o de una rentabilidad de la inversión claramente identificable a corto plazo.

3. El apoyo de los usuarios al aparcamiento inteligente : un factor clave para el éxito.

El éxito de un sistema de aparcamiento inteligente depende sobre todo de su adopción por parte de los usuarios. Sin embargo, algunos empleados pueden mostrarse recelosos, temiendo una tecnología que se percibe como demasiado compleja e intrusiva.

Para superar estos obstáculos, es crucial apoyar el cambio mediante campañas de sensibilización e interfaces fáciles de usar como Sharvy, y respaldar estos argumentos con beneficios concretos (ahorro de tiempo, comodidad, fiabilidad). Cuanto más fluida sea la experiencia del usuario, más natural será la adopción.

Para concluir

Frente a los entornos urbanos saturados, los atascos crónicos y los imperativos medioambientales, el aparcamiento inteligente se perfila como una solución de futuro.

En el futuro, las empresas ya no se conformarán con gestionar un aparcamiento, sino que pilotarán un auténtico ecosistema de movilidad, capaz de adaptarse a los flujos de tráfico, los hábitos y las limitaciones urbanas.

El aparcamiento inteligente ya no será un servicio accesorio, sino una palanca estratégica para mejorar la calidad de vida en el trabajo, apoyar la transición ecológica y descongestionar las ciudades.

¿Tiene alguna pregunta? Consulte las siguientes preguntas frecuentes .

¿El aparcamiento inteligente es sólo para grandes empresas?

No, el aparcamiento inteligente no es sólo para las grandes empresas.

Aunque los grandes grupos han sido a menudo los primeros en adoptar estas soluciones (debido a sus infraestructuras más complejas), hoy en día muchas soluciones son flexibles y se adaptan a las PME, como la solución Sharvy.

Incluso con un número reducido de plazas, una empresa puede beneficiarse de una gestión optimizada, un uso compartido inteligente de las plazas entre los empleados y una reducción de las tensiones relacionadas con el aparcamiento.

Además, estas herramientas permiten a las PMES reforzar su compromiso en materia de RSE, mejorar la calidad de vida en el trabajo & ¡desmarcarse en un mercado laboral cada vez más competitivo!

¿Cuáles son las principales diferencias entre las soluciones de aparcamiento inteligente y los métodos tradicionales?

A diferencia de los métodos tradicionales que se basan en sistemas manuales e inflexibles (tickets de papel y tarjetas RFID), el aparcamiento inteligente utiliza tecnologías como sensores IoT, cámaras de reconocimiento de matrículas y aplicaciones móviles para recopilar y analizar datos en tiempo real.

El resultado es una gestión optimizada de las plazas disponibles, la reasignación automática de las plazas no utilizadas y la reducción de las colas gracias al control de acceso automatizado.

Aplicaciones como Sharvy ofrecen una serie de funcionalidades, como la reserva anticipada de asientos y las notificaciones en tiempo real, que hacen que la experiencia sea más fluida y personalizada. En comparación, los métodos tradicionales suelen ser rígidos, menos reactivos y no permiten una gestión tan dinámica ni un uso óptimo de las plazas de aparcamiento.

¿Quiere saber más? ¡Consulte nuestros últimos artículos para estar al día!

Suscríbase al boletín de Sharvy